Israel es uno de los países que posee mayor cantidad de empresas que cotizan en la bolsa de valores NASDAQ (National Association of Securities Dealers Automated Quotation) fuera de los Estados Unidos. Datos brindados por la empresa Optimissa como así también por consultoras como IVC Research, especializadas en la industria y proveedores de servicios de alta tecnología, afirman que en la década que va desde el año 2003 al año 2012, la cantidad de empresas Israelíes que fueron adquiridas en la bolsa, sumaron un total de 772 con un monto total de 41.600 millones de dólares, equivalentes a 30.680 millones de euros.
Continuando con las estadísticas brindadas dichas consultoras, podemos decir que en los últimos tres meses del año 2013, las compañías nacionales del sector captaron 660 millones de dólares, algo así como 487 millones de euros como fondos de capitales de riesgo así como también otros inversores tanto locales como extranjeros, este monto es el mayor obtenido en un trimestre desde el año 2000.
Según un artículo publicado en el magazine Forbes, las empresas de origen israelí que más interesadas están en la búsqueda de estrategias de salida y que han obtenido significativos éxitos en los últimos tiempos, fue en gran medida, gracias a todas las adquisiciones por parte de firmas con orígenes en los Estados Unidos de Norteamérica
La mayor transacción que ha llamado la atención del sector, fue la venta de Waze, compañía que ayudó a Google en el desarrollo para una aplicación de navegación, realizada por 1.000 millones de dólares, unos 730 millones de euros.
Podemos citar también, otros ejemplos que sigue esta corriente empresarial como la adquisición por parte de la empresa IBM de Trusteer (software utilizado a nivel mundial contra la lucha del fraude bancario online) por nada más que 650 millones de dólares, unos 480 millones de euros; adquisición por parte de Facebook de la empresa Onavo por la suma de 120 millones de dólares, convertidos a euros quedarían unos 88.500 millones; o la compra de Soluto por parte de Asurion valorada en 130 millones de dólares, 95.800 millones de euros.
Leave a Reply